CAPÍTULO III
EXPERIENCIA
(Anubhava)
1. ¿Qué es la luz de la consciencia?
Es la existencia-consciencia autoluminosa que revela al veedor el mundo de los nombres y las formas tanto dentro como fuera. La existencia de esta existenciaconsciencia puede inferirse por los objetos iluminados por ella. Ella no deviene el objeto de la consciencia.
2. ¿Qué es conocimiento (vijnana)?
Es ese estado quiescente de existencia-consciencia que es experimentado por el aspirante y que es como el océano sin olas o el éter sin movimiento.
3. ¿Qué es felicidad?
Es la experiencia de gozo (o paz) en el estado de vijnana libre de todas las actividades y similar al sueño profundo. Esto también es llamado el estado de kevala nirvikalpa (permanecer sin conceptos).
4. ¿Cuál es el estado más allá de la felicidad?
Es el estado de incesante paz de la mente que se encuentra en el estado de quiescencia absoluta, jagrat-sushupti (lit. sueño profundo con conocimiento), que es semejante al sueño profundo inactivo. En este estado, a pesar de la actividad del cuerpo y de los sentidos, no hay ningún conocimiento externo, como un niño inmerso en el sueño profundo (9) (que no es consciente del alimento que le da su madre). Un yogui que
está en este estado es inactivo, aunque esté comprometido en la actividad. Esto es llamado también sahaja nirvikalpa samadhi (estado natural de absorción en uno mismo sin conceptos).
9 NOTA: Los actos de los niños dormidos, como comer y beber, son actos sólo a los ojos de los demás y no a los suyos propios. Por consiguiente, ellos no hacen realmente esos actos, a pesar de que parezcan
hacerlos.
5. ¿Cuál es la autoridad para decir que la totalidad de los mundos móviles e inmóviles dependen de uno mismo?
El Sí mismo significa el ser incorporado. Es sólo después de que la energía, que estaba latente en el estado de sueño profundo, emerge con la idea de «yo», cuando todos los objetos son experimentados. El Sí mismo está presente en todas las percepciones como el perceptor. No hay ningún objeto que se vea cuando el «yo» está ausente. Por todas estas razones puede decirse, indudablemente, que todo sale del Sí mismo y vuelve al Sí mismo.
6. Puesto que los cuerpos y los sí mismos que los animan por todas partes se observa efectivamente que son innumerables, ¿cómo puede decirse que el Sí mismo es sólo uno?
Si se acepta la idea «yo soy el cuerpo»(10), los sí mismos son múltiples. El estado en el cual esta idea se desvanece es el Sí mismo, puesto que en ese estado no hay ningún otro objeto. Es por esta razón por lo que el Sí mismo es considerado como uno sólo.
7. ¿Cuál es la autoridad para decir que el Brahman puede ser aprehendido por la mente y al mismo tiempo que no puede ser aprehendido por la mente?
No puede ser aprehendido por la mente impura, pero puede ser aprehendido por la mente pura.
8. ¿Qué es la mente pura y qué es la mente impura?
Cuando el poder indefinible del Brahman se separa del Brahman y, en unión con la reflexión de la consciencia (chidabhasa) asume diversas formas, se llama la mente impura. Cuando deviene libre de la reflexión de la consciencia (abhasa), a través de la discriminación, se llama la mente pura. Su estado de unión con el Brahman es su aprehensión del Brahman. La energía que es acompañada por la reflexión de la consciencia es llamada la mente impura, y su estado de separación del Brahman es su
no aprehensión del Brahman.
10 NOTA: La idea de que uno es su cuerpo, es lo que se llama hrdaya-granthi (nudo del corazón). De los diferentes nudos, éste nudo, que ata lo que es consciente con lo que es insenciente, es el que causa la esclavitud.
9. ¿Es posible vencer, mientras existe el cuerpo, el karma (prarabdha), que se dice que dura hasta el fin del cuerpo?
Sí. Si el agente (hacedor) de quien depende el karma, a saber, el ego, que ha venido a la existencia entre el cuerpo y el Sí mismo, se sumerge en su fuente y pierde su forma, ¿sobrevivirá el karma que depende sólo de él? Por consiguiente, cuando no hay ningún «yo», no hay ningún karma.
10. Puesto que el Sí mismo es existencia y consciencia, ¿cuál es la razón para describirle como diferente de lo existente y lo no existente, de lo senciente y lo insenciente?
Aunque el Sí mismo es real, como comprende todo, no deja ningún sitio para preguntas que impliquen dualidad sobre su realidad o irrealidad. Por consiguiente, se dice que es diferente de lo real y lo irreal. Similarmente, aunque es consciencia, puesto que para Él no hay nada que conocer o a lo que hacerse conocido, se dice que es diferente de lo senciente y lo insenciente.
Bhagavan |
CAPÍTULO IV
LOGRO
(Arudha)
1. ¿Cuál es el estado de la obtención del conocimiento?
Es la permanencia firme y sin esfuerzo en el Sí mismo, en el que la mente, que ha devenido una con el Sí mismo, no emerge subsecuentemente de nuevo en ningún tiempo. Es decir, lo mismo que cada uno tiene usual y naturalmente la idea, «Yo no soy una cabra ni una vaca, ni ningún otro animal, sino un hombre», cuando piensa en su cuerpo, así también, cuando tiene la idea «yo no soy los principios (tattwas) que comienzan con el cuerpo y acaban con el sonido (nada), sino el Sí mismo que es existencia, consciencia y felicidad», la auto-consciencia innata (atmaprajna), se dice que ha obtenido el conocimiento firme.
2. ¿A cuál de las siete etapas del conocimiento (jnana-bhumikas) pertenece el sabio (jnani)?
Pertenece a la cuarta etapa.
3. Si es así, ¿por qué se distinguen tres etapas más superiores a ella?
Las marcas de las etapas cuatro a siete se basan en las experiencias de la persona realizada (jivanmuktha). No son estados de conocimiento y liberación. En lo que concierne al conocimiento y la liberación, no se hace ninguna distinción en esas cuatro etapas.
Los siete jnana bhumikas son:
1. subheccha (el deseo de iluminación)
2. vicharana (indagación)
3. tanumanasa (mente sutil)
4. satwapatti (auto-realización)
5. asamsakti (no-apego)
6. padarthabhavana (no percepción de los objetos).
7. turyaga (transcendencia)
Aquellos que han obtenido los últimos cuatro bhumikas son llamados brahmavit, brahmavidvara, brahmavidvariya y brahmavid varistha respectivamente.
4. Puesto que la liberación es común a todos, ¿por qué es sólo el varistha (lit. el más excelente) el que es alabado excesivamente?
En lo que concierne a la experiencia común de felicidad del varistha, él es alabado sólo por el mérito especial adquirido por él en nacimientos anteriores, que es causa de ello.
5. Puesto que no hay ninguno que no desee experimentar la felicidad constante, ¿cuál es la razón por la que no todos los sabios (jnanis) obtienen el estado de varistha?
No se puede obtener por mero deseo o esfuerzo. El karma (prarabdha) es su causa.
Puesto que el ego muere junto con su causa en la cuarta etapa (bhumika), ¿qué agente hay más allá de esa etapa para desear algo o para hacer esfuerzos? Mientras hagan esfuerzos no serán sabios (jnanis). ¿Acaso los textos sagrados (srutis), que mencionan especialmente al varistha, dicen que los otros tres son personas no iluminadas?
6. Puesto que algunos textos sagrados dicen que el estado supremo es ese en el que los órganos de los sentidos y la mente están completamente destruidos; entonces ¿cómo puede ser ese estado compatible con la experiencia del cuerpo y los sentidos?
Si eso fuera así, no habría ninguna diferencia entre ese estado y el estado de sueño profundo. Además, ¿cómo puede decirse que es el estado natural, cuando existe en un momento y no en otro? Esto acontece, como se ha dicho antes, a algunas personas según su karma (prarabdha), durante algún tiempo o hasta la muerte. No puede considerarse propiamente como el estado final. Si pudiera considerarse así, significaría que todas las grandes almas y el Señor, que fueron los autores de las obras Vedánticas (jnana
granthas) y los Vedas, eran personas no iluminadas. Si el estado supremo es ese en el que ni la mente ni los sentidos existen y no el estado en el que existen, ¿cómo puede ser el estado perfecto (paripurnam)? Puesto que sólo el karma es el responsable de la actividad o inactividad de los sabios, las grandes almas han declarado que sólo el estado de sahaja nirvikalpa (el estado natural sin conceptos) es el estado último.
7. ¿Cuál es la diferencia entre el sueño profundo ordinario y el sueño profundo en vigilia (jagrat sushupti)?
En el sueño profundo ordinario no sólo no hay ningún pensamiento, sino que tampoco hay ninguna consciencia. En el sueño profundo en vigilia hay sólo conocimiento. Por ello se le llama estar despierto mientras se duerme, es decir, el sueño profundo en el que hay conocimiento.
8. ¿Por qué el Sí mismo es descrito como el cuarto estado (turiya), y más allá del cuarto estado (turiyatita)?
Turiya significa eso que es el cuarto. Los experimentadores (jivas) de los tres estados de vigilia, sueño con sueños y sueño profundo, conocidos como visva, taijasa y prajna, que vagan sucesivamente en estos tres estados, no son el Sí mismo. Es con el objeto de hacer claro esto, a saber, que el Sí mismo es eso que es diferente de ellos y que es el presenciador de esos estados, por lo que se le llama el cuarto (turiya). Cuando
se sabe esto, los tres experimentadores desaparecen y la idea de que el Sí mismo es un presenciador, es decir, el cuarto, también desaparece. Por eso es por lo que el Sí mismo es descrito como más allá del cuarto (turiyatita).
9. ¿Cuál es el beneficio sacado por el sabio de los libros sagrados (Srutis)?
El sabio, que es la incorporación de las verdades mencionadas en las escrituras, no tiene ninguna necesidad de ellas.
10. ¿Hay alguna conexión entre la obtención de poderes sobrenaturales (siddhis) y la Liberación (mukti)?
Sólo la indagación iluminada conduce a la Liberación. Los poderes sobrenaturales son todos apariencias ilusorias creadas por el poder de maya (mayashakti). La autorealización que es permanente es la única obtención verdadera (siddhi). Las obtenciones que aparecen y desaparecen, puesto que son el efecto de maya, no pueden ser reales. Se obtienen con el objeto de gozar de fama, de placeres, etc. Vienen sin ser buscados a algunas personas a través de su karma. Sabe que la unión con el Brahman es la meta real de todas las obtenciones. Esto es también el estado de Liberación (aikya mukti) conocido como unión (sayujya).
11. Si tal es naturaleza de la liberación (moksha), ¿Porqué algunas escrituras la relacionan con el cuerpo y dicen que el alma individual puede obtener la Liberación sólo cuando no abandona el cuerpo?
Sólo si la esclavitud es real, han de considerarse la Liberación y la naturaleza de sus experiencias. En lo que concierne al Sí mismo (Purusha), no tiene realmente ninguna esclavitud en ninguno de los cuatro estados. Puesto que la esclavitud es meramente una asumición verbal, según la proclamación enfática del sistema Vedanta, ¿cómo puede surgir la cuestión de la Liberación, que depende de la cuestión de la esclavitud, cuando no hay ninguna esclavitud? Sin conocer esta verdad, indagar en la naturaleza de la esclavitud y la Liberación, es como indagar en la estatura, el color, etc., inexistentes, del hijo de una mujer estéril, o en los cuernos de una liebre.
12. Si eso es así, ¿no devienen irrelevantes e inciertas las descripciones de la esclavitud y la liberación que se encuentran en las escrituras?
No, no lo son. Por el contrario, el engaño de la esclavitud, fabricado por la ignorancia desde tiempo inmemorial, sólo puede ser eliminado por el conocimiento; y con este propósito se ha aceptado usualmente el término «Liberación» (mukti). Esto es todo. El hecho de que las características de la Liberación sean descritas de diferentes maneras, prueba que son imaginarias.
13. Si eso es así, ¿no son inútiles todos los esfuerzos, tales como el estudio (lit. la escucha), la reflexión, etc.?
No, no lo son. La firme convicción de que no hay ni esclavitud ni liberación, es el propósito supremo de todos los esfuerzos. Puesto que este propósito de ver audazmente, a través de la experiencia directa, que la esclavitud y la liberación no existen, no puede ser obtenido excepto con la ayuda de las antedichas prácticas, los esfuerzos son útiles.
14. ¿Hay alguna autoridad para decir que no hay ni esclavitud ni Liberación?
Esto se decide por la fuerza de la experiencia, y no meramente por la fuerza de las escrituras.
15. Si se experimenta, ¿cómo se experimenta?
«Esclavitud» y «Liberación» son meros términos lingüísticos. No tienen ninguna realidad propia. Por consiguiente, no pueden funcionar por sí mismos. Es necesario aceptar la existencia de alguna cosa básica de la cual son modificaciones. Si uno indaga, «¿para quién hay esclavitud y Liberación?», se verá, «ellas lo son para mí». Si uno indaga, «¿quién soy yo?», uno verá que no hay ninguna cosa tal como el «yo». Entonces
será tan claro como un fruto de amalaka en la propia mano de uno que lo que queda es el propio ser real de uno. Puesto que esta verdad será natural y claramente experimentada por aquellos que dejan a un lado las meras discusiones verbales e indagan en sí mismos interiormente, no hay ninguna duda de que todas las personas realizadas no ven uniformemente ni esclavitud ni Liberación en lo que concierne al verdadero Sí mismo.
16. Si verdaderamente no hay ni esclavitud ni Liberación, ¿cuál es la razón para la experiencia presente de gozos y aflicciones?
Parecen reales sólo cuando uno se aparta de su propia naturaleza real. En realidad no existen.
17. ¿Es posible para cada uno conocer directamente sin ninguna duda qué es exactamente su propia naturaleza verdadera?
Indudablemente, es posible.
18. ¿Cómo?
Es la experiencia de cada uno que incluso en los estados de sueño profundo, de desvanecimiento, etc., cuando el universo entero, móvil y estacionario, que comienza con la tierra y acaba con lo inmanifestado (Prakriti), desaparece, uno no desaparece. Por consiguiente, el estado de ser puro, que es común a todos y que es experimentado siempre directamente por cada uno, es la propia naturaleza verdadera de uno. La
conclusión es que todas las experiencias, tanto en el estado iluminado como en el estado ignorante, que pueden ser descritas con palabras nuevas y más nuevas, son opuestas a la propia naturaleza real de uno.
Bhagavan Sri Ramana Maharshi, brille como una lámpara de verdadero conocimiento para que ilumine las mentes veraces de aquellos que han renunciado (al mundo).
BENDICIONES
Que el mundo sea bendecido durante mucho tiempo por los pies del Guru Ramana, que mora como ese principio silencioso que nos absorbe a todos, y que permanece por sí mismo como la raíz de los tres principios (alma, mundo e Iswara).
No hay comentarios:
Publicar un comentario