CUARTA LECCIÓN
PRATYAHARA O INTROSPECCIÓN DE LA MENTE
Gheranda habló:
1. Ahora te contaré lo mejor: El Pratyahara Yoga. Las pasiones se eliminan gracias al conocimiento de éste.
2. Debe controlarse la mente o el pensamiento sujetándolos siempre que busque los objetos del exterior que insuman su atención.
3. Halago o descrédito, palabras buenas o malas, el individuo debe dominar su mente inconsciente y colocar la mente inconsciente bajo el control de la mente egotista o yo aparente.
4. Diferentes sabores que vengan a la mente, retirarla a ésta y colocarla bajo el control del yo.
Swami Chidananda haciendo Pranayama |
QUINTA LECCIÓN
PRANAYAMA O CONTROL DE LA ENERGÍA
Gheranda habló:
1. Ahora te contaré las técnicas del pranayama o control de la energía vital. Por practicarlo el hombre se transforma en un dios.
2. Cuatro circunstancias son obligatorias para la práctica del pranayama. Un lugar agradable, buen tiempo, alimentación correcta y purificación de los nadis.
1. Lugar
3. No debe practicarse el yoga en un país muy lejano de donde naciste, ni en los bosques, ni en una ciudad capital de una país, ni donde hay mucha gente, si esto no se cumple nunca se tendrá éxito.
4. En un país lejano pierde la fe. En el bosque se está indefenso. Y cuando hay mucha gente se ve uno en peligro. Por tal razón estos tres lugares deben evitarse.
5. Un país bueno donde quien gobierna sea bueno y justo, en donde exista comida abundante, donde no existan problemas, allí debe hacerse una cabaña y luego colocar muros a su alrededor.
6. Debe haber en el centro de la casa un pozo. La cabaña no debe ser alta ni baja y debe estar libre de insectos.
7. Cubierta con estiércol de vaca. En una cabaña así y en un lugar apartado se puede practicar el pranayama.
2. Tiempo
8. De las seis estaciones, el yoga no debe practicarse en algunas: hemanta, shishira grishma y varsha. (Esto significa cuando es invierno, en pleno verano, o cuando llueve mucho, prestar atención a lo aquí dicho). Si se hace en estas estaciones se contraen enfermedades.
9. El principiante empezará la práctica del yoga en la primavera o vasanta o en otoño o sharat. Así logrará el éxito y será inmune a las enfermedades.
10. Las seis estaciones en su orden los doce meses, comienzan con chaitra y terminan con phalguna, tienen dos meses cada una. Cada estación se siente durante cuatro meses, comenzando con magha y finalizando con phalguna.
Las seis estaciones.
Las seis estaciones son: Vasanta o primavera, los meses de Chaitra y Vaishakha que equivalen a Marzo y Abril. Grishma o verano. Durante los meses de Jeshtha y Asadha que son Mayo y Junio. Varsha o lluvias en los meses de Sravana y Bhadra que tienen como sinónimos a Julio y Agosto. Sharat u otoño durante Ashvina y Kartika que son Septiembre y Octubre. Hemanta o invierno en Agrahayana y Pausha durante Noviembre y Diciembre. Shishira o frío en Magha y Phalguna durante Enero y Febrero.
Las estaciones
12-14. Ahora te contaré cómo se siguen las estaciones. Estas son Varshanubhava, comienzan en Magha y termina en Vaishakha de Enero a Abril. Grishmanubhava comienza en Chaitra y termina en Asadha desde Marzo a Junio. Varshanubhava comienza en Asadha y termina en Ashvina desde Junio a Septiembre. Sharadanubhava comienza en Bhadra hasta Agrahayana desde Agosto a Noviembre. Hemanatanubhava empieza en Kartika hasta Magha desde Octubre a Enero. Shishiranubhava empieza en Agrahayana hasta Phalguna de Noviembre a Febrero.
3. Dieta
16. Aquél que practique el yoga debe tener una dieta correcta porque de lo contrario vienen varias enfermedades y no logrará el éxito.
17. El yogui tiene que comer arroz, pan de cebada, pan de trigo. Puede comer legumbres. Esto debe estar limpio, puro.
18-19. El yogui puede comer pepino, el fruto del árbol del pan, bayas, el fruto de la jojoba, la nuez, llantén pequeño, frutos y raíces medicinales.
20-22. Deberá comer los vegetales verdes y oscuros, hojas palota, vastukusaka e hima-lochika saka. Estas son las cinco sakas. Debe comer alimentos frescos para llenar sólo la mitad del estómago. Beber jugos dulces y dejar vacía la mitad del estómago. Medio estómago debe tener comida; la cuarta parte, agua; la otra cuarta parte estará vacía para hacer el pranayama.
Alimentos prohibidos
23. No se debe comer todo aquello amargo, agrio, salado, agrio y asado; ni la leche cuajada, suero, verduras difíciles de digerir, vino, coco y el fruto del árbol del pan maduro.
24-25. También ciertos porotos, la fruta pandu, las calabazas y otras plantas, etcétera. No se ingiera kadama, jambira (cidra), bimba, lukucha, cebollas, lotos, kamaranga, piyala, hinga salsami y kemuka.
26-27. Aquel que comienza el Yoga no debe viajar mucho, ni estar con mujeres, estar caliente por el fuego. Debe tratar de no comer la mantequilla, la leche, el azúcar, etcétera. El llantén maduro, el cacao, la granada, los dátiles, la fruta lavani, el amlaki y todos los jugos agrios.
28. Se puede comer cárdamo, jaiphal, clavos, afrodisíacos o estimulantes, la pomarrosa, haritaki y dátiles de la palma, mientras se hace yoga.
29. Un yogui puede comer, según sienta, todos alimentos agradables que mantengan el cuerpo.
30. Pero no puede ingerir comida dura, los alimentos casi podridos o los calientes o los muy fríos o demasiados excitantes.
31. No hay que bañarse temprano, no hay que ayunar, o hacer cualquier cosa que cause dolor a su cuerpo. Es prohibido comer sólo una vez o no comer nada. Se puede estar sin comer durante tres horas.
32. Siguiendo estas reglas debe practicar el pranayama. Diariamente un poco de leche y de mantequilla clarificada se debe comer y beber antes de comenzar el pranayama. Se tiene que comer dos veces al día; una vez cerca del mediodía y otra a la tarde.
4. Purificación de los nadis
33. Sentarse en un asiento de pasto y sino hacerlo sobre una piel de antílope o de tigre, en caso de no tener esto colocar una manta sobre la tierra, con mucha tranquilidad, mirar al Norte o Este. Purificar los nadis y hacer el pranayama.
Dijo Chanda Kapali:
34. ¡Oh mar de compasión!, ¿Cómo se hace para purificar los nadis? Quiero saber esto. Enséñalo.
Gheranda habló y dijo:
35. El vayu va a los nadis mientras estos son impuros. ¿Cómo hacer el pranayama? ¿Cómo puede lograse el conocimiento de los tatvas? Deben purificarse los nadis y luego practicar el pranayama.
36. Purificar los nadis de dos maneras: con samanu y nirmanu. El samanu se hace con una técnica mental, con el mantra semilla o bija-mantra. El nirmanu se hace gracias a la limpieza física.
37-38. La limpieza física se llama dhautis, ya la he enseñado. Hay seis prácticas. Oh Chanda, oye tú la técnica del samanu de purificación de losnadis. Purificar los nadis para lograr el pranayama, sentarse en loto y hacer la adoración del gurú, según lo enseñe tu maestro.
39-40. Hacer concentración en vayu-bija, tomar energía y visualizar el color gris, inspirar por la narina izquierda repitiendo el bija por dieciséis tiempos. Esto se llama puraka. Retener la respiración sesenta y cuatro repeticiones del mantra. Esto es el kumbhaka. Expirar el aire por la narina derecha por treinta y
dos repeticiones del mantra.
41-42. El fondo ombligo es donde reina el agni-tatva. Llevar el fuego hacia ahí y unirlo con el prithivi-tatva y meditar en la luz y repetir el agni-bija dieciséis veces, inspirar por fosa derecha, retener sesenta y cuatro repeticiones de mantras y exhalar fosa nasal izquierda por treinta y dos repeticiones del mantra.
43-44. Llevar la mirada a la punta de la nariz, contemplar la luz de la Luna en ese lugar, inhalar por fosa nasal izquierda repitiendo dieciséis tiempos Tham. Retener repitiendo el bija sesenta y cuatro veces. Visualizar el néctar que nace de la Luna hasta la nariz por los nadis purificándolos. Mientras se hace la contemplación, expirar repitiendo treinta y dos veces el prithivi-bija.
45. Por estos tres pranayamas se purifican los nadis. Sentarse en una postura y hacer pranayama normal.
Clases de kumbhaka
46. Las retenciones de la respiración son ocho: sahita, surya-bheda, ujayi, shitali, bhastrika, bhramari, murcha y kevali.
1. Sahita
47. El sahita-kumbhaka posee dos tipos, uno es el sagarbha y el otro nirgarbha. Cuando el kumbhaka que se hace por la repetición del bija-mantra es sagarbha. El que se hace sin repetición es nirgarbha.
48. Enseñaré el sagarbha pranayama. Sentarse en sukhasana mirando al Este o al Norte. Hacer contemplación de Dios lleno de la cualidad dinámica y con un color rojo sangre, y con la forma de la letra sánscrita A.
49. El yogui sabio inhala aire por la fosa nasal izquierda, repitiendo Om por dieciséis veces. Terminando la inhalación y hacer uddiyanabandha.
50. Retener el aire, repitiendo la palabra sánscrita LA sesenta y cuatro veces. Concentrarse en Hari, el color negro y en la cualidad pura.
51. Exhalar por la fosa derecha repitiendo MAN treinta y dos veces, hacer la contemplación del dios Shiva, en el color blanco y en la cualidad impura.
52. Luego Inhalar por el ¡da o fosa izquierda, como he dicho antes, el aire debe alternarse por ambas fosas.
53. Practicar varias veces alternando las fosas nasales. Luego de terminar la inhalación cerrar ambas fosas, la derecha con el pulgar y la izquierda con el anular y el meñique, sin utilizar jamás el índice, ni el dedo medio. Cerrar las fosas durante el kumbhaka.
54. El nirgarbha pranayama se hace sin la repetición del bija-mantra, y tiempo del puraka, kumbhaka y rechaka. Se puede demorar de uno a unos cien matras.
55. El número apropiado es veinte matras, una relación de pura-ka de 20 segundos, kumbhaka 80 y rechaka 40. Un pranayama medio es dieciséis matras, es decir, 16, 64 y 32. De doce matras es el menor de 12, 48 y 24. Hay pues tres clases de pranayama.
56. Practicando el pranayama menor el cuerpo comienza a transpirar mucho. Practicando el medio, el cuerpo tiembla. El pranayama superior permite elevarse del suelo, se levita. Si esto pasa se logró el éxito en estas tres clases de pranayama.
57. Gracias al pranayama se puede levitar. Mediante el pranayama se curan las dolencias. Por el pranayama se despierta la energía espiritual. Gracias al pranayama se logra la calma de la mente y los poderes mentales Por éste, la mente se goza. Es cierto que el practicante de pranayama yoga es feliz.
2. Suryabheda kumbhaka
Gheranda Habló:
58-59. He contado el sahita kumbhaka; aprende el suryabheda. Inspira con fuerza el aire por la fosa nasal derecha. Guarda el aire con cuidado, realizando el jalamdharamudra. El kumbhaka debe ser alto hasta que transpires, aparezca en las punta de las uñas y por la naciente del cabello.
Los vayus
60. Hay diez vayus: prana, apana, samana, udana y uyana; naga, kurma, krikara, devadatta y dhananjaya.
61-62. El prana está en el corazón, el apana en el ano, el samana en el ombligo, el udana en la garganta y el vyana en el cuerpo entero. Aquí los cinco principales vayus llamados como pranadi. Son parte del cuerpo interior. Los cinco vayus llamados nagadi son del cuerpo exterior.
63-64. Te contaré los reinos de estos cinco vayus externos, el naga-vayu hace eructar, el kurma rige los párpados, el krikara hace estornudar, el devadatta hace bostezar y el dhananjaya llena el cuerpo material y no lo deja ni siquiera luego de la muerte.
65. El naga-vayu es el origen de la conciencia, el kurma de la vista, el krikara del hambre y sed, el devadatta produce el bostezo y el sonido es emitido por el dhananjaya y éste no abandona el cuerpo jamás.
66-67. Elevar estos vayus, debidamente por el surya-nadi, desde la profundidad del ombligo. Espirar luego por el ida-nadi con ritmo continuo. Inhalar el aire por la fosa derecha, retener y exhalar otra vez. Hacer varias veces esto. En este camino el aire siempre se inhala por la fosa derecha (suryanadi).
68. El suryabheda kumbhaka elimina la vejez y la muerte, despierta a la Kundalini y aumenta el calor corporal. ¡Oh Chanda!, te he enseñado los suryabhedana kumbhaka.
3. Ujayi
69-70. Cerrar la boca. Inhalar aire por ambas fosas, expulsar fuerte el aire interior de los pulmones acariciando la garganta. Retener en la boca. Luego sacar el aire por la boca, hacer el jalamdhara. Ejecutar el kumbhaka con fuerza y retener el aire.
71-72. Todo se hace gracias al ujayi kumbhaka. Jamás se tiene enfermedades de las mucosas, ni se sufre de los nervios ni indigestión, no existe disentería, vejez, fiebre, ni sufre el bazo. Hay que hacer ujayi para anular la vejez y la muerte.
4. Shitali
73. Inhalar por la boca y llenar el estómago. Retener un tiempo corto. Exhalar por ambas fosas.
74. El yogui debe practicar el shitali kumbhaka, que genera el logro. Así se librará de males, de flemas y de problemas biliares.
5. Bhastrika
75. El fuelle del herrero hincha y se desinfla continuamente, así se debe inhalar con el aire por ambas fosas nasales y expandir el abdomen. Luego, rápidamente hacia fuera, el aire se elimina.
76-77. Inspirado y espirado durante veinte veces, hacer el kumbhaka y expirar el aire por la técnica anterior. El despierto debe hacer el bhastrika kumbhaka tres veces. Nunca tendrá enfermedad y siempre estará bien.
6. Bhramari
78. Después de la medianoche, en un lugar silencioso sin animales el yogui debe hacer el puraka y kumbhaka cerrando los oídos con sus manos.
79-80. Escuchará diferentes sonidos interiores en su oído derecho. Primero como grillos, luego como un laúd, así oirá más tarde el trueno y el tambor, el escarabajo, campanas, gongs y bronces, trompetas, etcétera.
81-82. Así por este kumbhaka se escuchan diferentes ruidos. Luego de todos ellos se sienten en el anahata, proveniente del corazón. Este sonido genera resonancia y así aparece una luz. La mente está en la luz. La mente concentrada alcanza el dominio de Vishnu. Gracias al dominio de bhramari kumbhaka se llega al samadhi.
7. Murcha
83. Si se hizo el kumbhaka, hacer introspección con la mente de todo objeto y concentrarla en el entrecejo. Esto causa el bloqueo de las ideas de la mente otorgando felicidad, y por la unión del manas con el atma está verdaderamente en éxtasis del yoga.
8. Kevali
84. El aire de todo ser humano entra al cuerpo y produce el sonido sah, y al salir de este, ejecuta el sonido ham. Los dos sonidos generan so ham o hamsa. En un día hay veintiún mil seiscientas respiraciones como esta. Todo ser viviente hace esta repetición del mantra o japa de forma inconsciente. Este se llama ajapa gayatri.
85. Este ajapa japa se realiza en tres partes, en el muladhara, en el loto anahata y en el loto ajña unen las dos fosas.
86 y 87. El cuerpo del vayu mide noventa y seis dedos de largo. La largura del nadi del aire es doce dedos (Al espirarla. Al cantar, es de dieciséis dedos. Al comer es de veinte. Al caminar es de veinticuatro dedos. Al dormir es de treinta dedos. Al hacer el amor es de treinta y seis dedos y al hacer deporte es mayor aún).
88. Si se hace menor la ingestión de aire cuando se espira, haciéndola cada vez menos voluminosa se aumenta la vida. Aumentando la corriente, la vida es menor.
89. Si hay respiración en el cuerpo, no hay muerte. Cuando la capacidad de inspiración está en el cuerpo sin escapar, se hace kevala kumbhaka.
90-91. Todos los seres cantan inconscientemente el ajapa mantra, si se duplica el número de ajapa se obtiene el estado de fijación de la mente. Ni el rechaka ni el puraka son normales, en esta técnica hay sólo kevala kumbhaka.
92. Inhalando por ambas fosas hacer kevala kumbhaka. El primer día, retener unas sesenta y cuatro veces.
93-94. Esto se debe hacer ocho veces al día cada tres horas. Sino hacerlo cinco veces por día. Por la mañana, temprano; al mediodía; al atardecer; a medianoche y a la noche. Sino hacerlo tres veces al día, en la mañana, al mediodía y la tarde.
95-96. Debe ser mayor la capacidad del ajapa japa, unas cinco veces al día, hasta que se logre el kevali. Quien sabe este prayama y el kevali es yogui de verdad. Todo logrará en el mundo el que ha realizado el kevali kumbhaka.
yogui realizando bandhas |
SEXTA LECCIÓN
DHYANA YOGA
Gheranda habló:
1. La dhyana o meditación es de tres tipos: la vulgar, la sutil y la brillante. Cuando se visualiza algo en especial, como el gurú o el Dios del practicante, se llama a esa meditación: sthula o meditación vulgar. Cuando ve a Dios o una luz, se llama meditación de jyotir. Cuando visualiza a Dios como punto y la kundalini, se llama sukshuma o meditación sutil.
1. Sthula dhyana
2-8. Cerrar los ojos, visualizar un mar de néctar en el corazón, con una isla de piedras preciosas, con arena de diamantes y rubíes pequeñísimos. Árboles llenos de flores dulces, con una terraza donde hay una fila de árboles floridos, malati, mallika, jati, kesara, champaka, parijata y padmas. Que el perfume de estas flores invada los cuatro puntos cardinales. El yogui visualizará que en el jardín levanta un gran árbol kalpa con cuatro ramas, son los cuatro Vedas, con flores y frutos. Los insectos emiten sonidos. Bajo el árbol se visualiza un rico lugar de piedras preciosas y sobre ellas un rico trono incrustado de joyas, y que sobre el trono se siente su dios personal, el cual fue enseñado por su gurú. Debe visualizar la forma y el vehículo de ese dios. La meditación de esta forma es sthula dhyana.
9-11. El yogui visualizará el círculo del loto de los mil pétalos en el que hay un loto pequeño de nueve pétalos. Su color es blanco brillante y tiene nueve bija, estas son: ha, sa, ksha, ma, la, va, ra, yum y phrem.
En el círculo del loto menor existen tres rayas que hacen un triángulo, con tres ángulos que tienen por nombre: ha, la y ksha, en el centro de este triángulo está el Om.
12. Luego debe concentrarse que en el centro de éste triangulo hay un lugar bello con nada y bindu.Sobre ese lugar hay dos cisnes junto a dos zapatillas de madera.
13-14. Luego de la visualización del gurú divino, que posee dos brazos, dos ojos, vestido de blanco, imaginarlo con crema blanca de sándalo, lleno de guirnaldas de flores blancas. A su izquierda está Shakti, vestida de rojo vivo. Contemplando al gurú. De esta forma se logra sthula dhyana.
2. Jyotir Dhyana
Gheranda habló:
15. Te enseñé el sthula dhyana. Aprende la meditación, en la luz por medio de ésta el yogui toca el fin y ve su propio yo.
16. El muladhara guarda la kundalini, ésta es como la forma de una cobra. El alma está ahí como la lumbre de la lámpara. Meditar en esta Luz como el Dios brillante es la meditación llamada tejo dhyana o jvotir dhyana.
17. En el entrecejo, arriba del manas, hay luz en forma de Om. Debe visualizarse esta luz. Esta es otra técnica de la meditación en la luz.
3. Sukshuma dhyana
Gheranda explicó:
18-19. ¡Oh Chanda!, has aprendido la meditación tejo dhyana, ahora aprenderás la sukshuma dhyana.
Una vez que se despierta la Kundalini, se junta con el atma y deja físico por las puertas de los ojos y goza el camino real. No se ve por sutileza.
20. Pero el yogui puede ver esto por el sambhavi mudra, llevando la vista al espacio sin pestañear. Este es el sukshuma dhyana, el mismo es de difícil arte, aún para los dioses pues es un gran secreto.
21. La meditación en la luz es cien veces mejor a la meditación de la forma, y sukshuma dhyana es cien mil veces mejor que la meditación del tejo.
22. ¡Oh Chanda!, te he enseñado a ti la dhyana yoga, un conocimiento muy valioso pues por él se ve el yo. Es por él que se aprecia el dhyana.
SÉPTIMA LECCIÓN
SAMADHI YOGA
Gheranda expuso:
1. El samadhi es un yoga sublime. Se hace por ventura. Se logra por la bondad del gurú y por la fe que se le observe.
2. Rápido se llega al samadhi cuando el yogui tiene confianza en el conocimiento, Y en su gurú, así como en sí mismo la mente conciente despierta la inteligencia cada día.
3. Separar la mente del cuerpo e integrarla con el gran alma. Esto es samadhi o liberación mukti, de todos los estadios de la mente conciente.
4. Yo soy Dios no soy ninguna otra cosa. Dios en realidad yo soy, no puedo sufrir, soy la existencia, la inteligencia y la felicidad, soy libre y tengo una esencia.
5-6. El samadhi puede ser de cuatro clases, dhyana samadhi, nada samadhi, rasananda samadhi y laya samadhi, que se logran por el sambhavimedra, khecharimudra, bhramarimudra y yonimudra. Hay dos tipos más de samadhi, el bhakti yoga samadhi, que es la quinta forma, y el raja yoga samadhi, que se logran por el manomurcha kumbhaka.
1. Dhyana yoga samadhi
7. Haciendo el sambhavimudra, sentir el alma. Una vez que Dios sea visible en punto de luz, concentrar la mente en ese punto.
8. Llevar el alma al kha, llevar el kha al atma. Cuando el alma se llena de kha, nada obstaculiza al yogui y llegará al samadhi.
2. Nada yoga samadhi
9. Colocar la lengua dada vuelta hacia arriba en el pasaje de las narinas a la cavidad bucal para que no pase el aire, este es el kecharimudra. Haciendo así se logra el samadhi. No debe hacerse nada más.
3. Rasananda yoga samadhi
10-11. Hacer el bhramari kumbhaka, inhalar el aire mediante un zumbido como el escarabajo. Llevar el manas y colocarlo en el centro del sonido de escarabajo. Así samadhi y por este se comprenderá el So Ham y se logrará una gran felicidad.
4. Laya-siddhi yoga samadhi
12-13. El yogui debe hacer también el yonimudra y visualizar a Shakti, como si el Gran Alma es el Purusha y los dos son uno. Por esta técnica se puede comprender el Aham Brahma, o sea que yo soy Dios. Así se llega al Advaita Samadhi.
5. Bhakti yoga samadhi
14-15. Mirar nuestro corazón y ver nuestro dios personal, has llorar de felicidad y así debe surgir un trance. Esto lleva al samadhi y manonmani.
6. Raja yoga samadhi
16. Hacer el manomurcha kumbhaka, juntar el manas con el atma. Por esto se logra el raja yoga samadhi.
7. Samadhi
17. ¡Oh Chanda!, te he enseñado sobre el samadhi, el cual nos libera. Raja yoga samadhi, unmani, sahajavastha son nombres de éste y simbolizan la unión de la mente con el alma.
18. Vishnu está en toda el agua, Vishnu está en la tierra, Vishnu está en las montañas, Vishnu está en el fuego y volcanes y en el universo todo Vishnu está.
19. Todo aquello que camina en la tierra, todo aquello que vuela por el aire, todo animal y vegetal, mar o montaña, es Dios. Hay que verlos todos en el alma.
20. El alma, reducido al cuerpo, conciencia el Supremo. Se conoce separado del cuerpo, el yogui así sin cuerpo se libera de las necesidades y de las pasiones.
21. De esta forma se llega al samadhi. Sin deseos, sin apego al cuerpo, al hijo, a la esposa, a los amigos, a la familia y a las riquezas. Lejos de estos problemas, el yogui obtiene el samadhi absoluto.
22. Shiva ha enseñado muchos tattvas, de todos te he enseñado una síntesis, que lleva a la liberación.
23. ¡Oh Chanda!, te he enseñado los samadhis, difíciles de lograr, quien los conoce no vuelve a nacer en esta tierra.
Autor: Gheranda y Chanda Kapali
No hay comentarios:
Publicar un comentario